Bienvenido al Blog de La Escuela de Danzas Folklóricas San Nicolás de Bari


La Escuela de Danzas Folklóricas San Nicolás de Bari, inicia sus actividades en el año 2.006 como respuesta a una necesidad de sano esparcimiento de las niñas de la Urbanización Nueva Casarapa.

Su objetivo principal es difundir la enseñanza de las danzas folkóricas tal y como se representan en las distintas regiones del país sin ningún tipo de modifcaciones. Esta es su principal diferencias con las danzas nacionalistas o las danzas urbanas.

Esperamos que disfruten de su visita a este blog.

sábado, 9 de enero de 2010

La Burra


Tradición que consiste en que cada año, durante los lunes y martes de Carnaval, y en algunas regiones en época de Navidad, un hombre sale vestido con un disfraz que simula una mujer montada sobre una burra. En la representación, el hombre se disfraza con un armazón de madera, imitando a una burra. Se viste de mujer, colocándose una falda ancha de alegres colores, una blusa generalmente blanca y un sombrero grande de cogollo.

Cuando el baile comienza, el personaje hace de jinete y baila al compás de la música, hace diversas piruetas, e imita los sonidos propios del animal. Luego, se dedica a pasear por las calles recorriendo las casas de los lugareños, y propiciando momentos de jolgorio a cambio de una copa de aguardiente. El sonido de las maracas, el violín, el cuatro y los tambores anuncian su llegada. Esta celebración es acompañada por una multitud de personas que generalmente animan la fiesta.

Tambor de San Millan

En el barrio San Millán, ubicado en Puerto Cabello, en la costa del estado Carabobo, Venezuela, surgió una de las expresiones musicales más impactantes de la cultura afrovenezolana por su fuerza y colorantes rítmicos. Unode los datos históricos más significativos para explicar la influencia africana en el lugar es que, en los alrededores de lo que hoy es ese barrio, fue desembarcado el último cargamento de mano de obra esclava llegado al país. Para el momento de este último desembarco (1825) ya había sido prohibida
la terrible trata negrera, razón por la que ese grupo fue puesto en libertad, dispersándose en la región. La presencia africana, sobre todo la loango-congo-angola, dejó sus testimonios en los resultados culturales actuales.

El tambor de San Millán se ha extendido por toda Venezuela, especialmente por su zona costera y central, llegando hasta elestado Falcón y el Oriente del país. Gracias a ello, se ha convertido en patrimonio común de las agrupaciones venezolanas que incorporan la tradición del tambor a su repertorio, tanto en la forma tradicional como en la fusión de géneros. El San Millán, que es una variante propia emparentada con otros toques de la zona centro-costera de los estados Aragua y Carabobo, como el Patanemo y el golpe de Borburata, llegando incluso hasta la población aragüeña de Turiamo, se toca con la presencia del cumaco –en la clásica disposición acostada en la que un tocador percute la membrana del tambor con las manos mientras que otros lo hacen sobre el cuerpo de madera con los llamados laures, rolitos o palitos– y el tambor corto de sonido más agudo llamado clarín, a veces denominado también campana o paila, mayormente en Caracas donde es muy popular, que se coloca entre las piernas.

Su interpretación es diferente al tambor de Barlovento.

Las Zaragozas




Cada 28 de diciembre en la población de Sanare se realizan estas fiestas folclóricas, cuando la Iglesia conmemora el Día de los Santos Inocentes en recordación de aquel asesinato colectivo de niños, ordenado por Herodes, la fallida intención de eliminar el Niño-Dios.
Para la tradición popular ése es un día de locos y actos disparatados. En su esencia, esta celebración reúne símbolos opuestos.
Por una parte está la actitud devocional, representada en la misa y el cumplimiento de promesa según las normas de la Iglesia, junto a ritos populares de rezos y cantos ante una pintura que muestra aquella cruel matanza relatada en el Nuevo Testamento; y por la otra, la conducta festiva de los enmascarados, la música, el baile, los excesos, la alegría, y la inversión de roles, más bien propios del carnaval.
En los inicios estos mamarrachos eran temidos por niños y adultos por las fechorías que realizaban ese día, invadiendo casas y robando comida y bebidas de los pobladores.
En la actualidad, los preparativos de la fiesta comienzan varios días antes, con la recolección de dinero entre los lugareños para cubrir los gastos de la celebración. El día 28, muy de madrugada se congregan los disfrazados, los músicos y cantadores encabezados por el Capitán Mayor, el Capitán Menor y responsable del cuadro simbólico de los inocentes y portador de la bandera. Ya con la luz del día y después de haber entonado La Salve y rezado unas oraciones frente al improvisado altar -como indicación del rompimiento- se dirigen todos a la Iglesia de San Isidro para escuchar la primera misa. Este rito lo repiten en la Iglesia Principal de Nuestra Señora de Santa Ana, en Barrio Arriba.

Los lugareños todos hombres se disfrazan y salen a desfilar a las calles con una bandera amarilla y las imágenes de los Santos Inocentes en un retablo, acompañados de la música de cuatro, tambor y maracas. Una voz va cantando: !Ay Zaragoza!.. quién lava, quien te cose... y un grupo de voces responden al unísono: !Ay Zaragoza!. Recientemente se ha permitido la participación de mujeres.


El Tambor Veleño


El Tambor de Falcón es totalmente festivo y se puede escuchar entre los meses de noviembre y diciembre y cuyos instrumentos característicos son el tambor o paila, la charrasca, el furruco y el cuatro. De allí que se confunda con las populares parrandas tÌpicas de las Èpocas navideñas.
El tambor de Falcón tiene su origen en la llegada de los negros esclavos que provenían de las islas aledañas a nuestro país, tales como Aruba, Bonaire y Curazao.
En un principio se era cantado en papiamento, que no es más que la fusión de varias lenguas producto de los procesos de colonización americana. Se le conoce como tambor coriano, cumarebero o veleño, dependiendo de la zona del estado en la cual se ejecute (Coro, Cumarebo o La Vela de Coro) y es el único golpe de tambor que no posee un origen devocional, a diferencia del resto, que son tocados en honor a San Juan a finales del mes de junio.
En la actualidad varios grupos que difunden la música popular venezolana han recopilado varias de estas piezas que ahora son cantadas completamente en español y es vocalizado por mujeres.


miércoles, 6 de enero de 2010

Acto de Fin de Año Diciembre de 2.008

Traje de Pajarillo


Traje de La Burra


Traje de Calypso en compañia de la Profesora.



Traje deCalypso




Traje de Tambor Veleño





Tercer Aniversario de la Escuela de Danzas










Fotos del Tercer Aniversario de la Escuela de Danzas, realizado en el Cine Oasis.



Acto de Dia de Las Madres 2.008

Calypso

En la Urbanización Nueva Casarapa
EDFSNB